>>
martes de 19.30 a 21.30_
arte interactivo_
con Sádaba | Tourón_
Programa ( ) {
Parte [01] = "Hi world!";
Sesión (1) {
Puesta en común de referentes previos y primer contacto;
Cuando el arte conoció a los nuevos medios = primera introducción contextual y referencial;
}
Sesión (2) {
Hardware = {‘orígenes’; ‘paradigmas’; ‘plataformas’; ‘contexto_inmediato’; ‘posibilidades’ };
Comunidades = hardwareLibre + foros + herramientas + recursos;
// investigación de referentes individuales de hardware
}
Sesión (3) {
Software = {‘orígenes’; ‘paradigmas’; ‘plataformas’; ‘contexto_inmediato’; ‘posibilidades’};
Comunidades = softwareLibre + foros + herramientas + repositorios;
// investigación de referentes individuales de software
}
Sesión (4) {
DataBase = “cartografía de los referentes individuales, localización de puntos de interés, y articulación de las futuras sesiones en relación a éstos”;
// intereses personales && proyectos
}
Parte [02] = "Scratching" II (i+d && diy);
Sesión (5) {
Herramientas para la electrónica (analógica && digital) = {‘componentes’; ‘circuitos’; ‘esquemas’ };
// práctica_electrónica_analógica_y/o_digital
}
Sesión (6) {
Ingeniería_Inversa_01 = “análisis discursivo y técnico de un referente /*electrónico*/ paradigmático”;
// práctica_electrónica_analógica_y/o_digital
}
Sesión (7) {
Códigos para lo digital = {‘lenguajes’; ‘sintaxis’};
// práctica_digital
}
Sesión (8) {
Ingeniería_Inversa_02 = “análisis discursivo y técnico de un referente paradigmático”; /*digital*/
// práctica_digital
}
Parte [03] = "prototipado" ;
Sesión (9) {
Amateurismo = “tácticas y técnicas para la vida cotidiana”; // o cómo organizar tu proyecto
// como prototipo
// inicio del desarrollo de un proyecto individual/grupal
}
Sesión (10) {
Después_de_los_nuevos_medios_01 = BigData;
// continuación del proyecto individual/grupal
}
Sesión (11) {
Después_de_los_nuevos_medios_02 = biohacking;
// continuación del proyecto individual/grupal
}
Sesión (12) {
Mesa_redonda = estado de la cuestión y presentación de resultados;
// presentación de proyectos
}
}
Metodología ( ) {
Este curso está planteado como una inmersión, intensiva y en profundidad, en el ecosistema
que conforman los nuevos medios. Es por ello que en cada sesión se abordarán los aspectos
históricos, teóricos, técnicos y prácticos que articulan el tema a tratar; estructurando de forma
orgánica los contenidos y ejercicios que la componen. De igual modo, convivirán las dinámicas
grupales de trabajo e investigación con la tutorización individualizada de los proyectos y/o
prototipos propuestos por los participantes.
}
Resultados ( ) {
El contenido está diseñado para que los participantes se familiaricen, desde una posición
generalista, con los lenguajes que conforman aquello que ha venido denominándose como
‘nuevos medios’, siendo a través del arte que se producirá éste acceso. Los partícipes de este
curso obtendrán las herramientas teóricas y técnicas necesarias para analizar proyectos
contemporáneos artísticos, así como para comenzar a desarrollar los suyos propios:
adquiriendo una amplia perspectiva de los medios electrónicos y digitales, aprendiendo a
desarrollar sus primeros circuitos analógicos y códigos de programación, y obteniendo los
recursos necesarios para continuar la investigación y experimentación tecnológica.
De este modo, al finalizar el curso los participantes tendrán conocimientos técnicos específicos
que les permitirán: interpretar esquemas de circuitos electrónicos, conocer los más habituales y
diseñar los suyos propios, tanto analógicos como digitales –con Arduino y/o Raspberry Pi–,
además de leer y comprender la sintaxis básica del código de programación y comenzar a
escribir sus propios programas –en Java y/o Python–.
}